Título otorgado: Productor/a y Gestor/a de las Artes Duración: 2 años Documentos oficiales: Plan de Estudios |
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
1. CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL (3 materias)
- Trabajo y Sociedad
- Dos (2) materias a elegir entre:
2. CAMPO DE FORMACIÓN DE FUNDAMENTO (5 materias)
- Estética
- Sociología y Antropología del Arte
- Tres (3) materias a elegir entre:
- Introducción a las Artes Visuales
- Introducción a la Música
- Introducción a las Artes Escénicas
- Introducción al Cine y a las Artes Audiovisuales
- Historia de las Artes Visuales - América Prehispánica
- Historia de las Artes Visuales - Argentina siglos XVI-XIX
- Historia de las Artes Visuales - Argentina siglos XX-XXI
- Historia de las Artes Visuales - América siglos XVI-XVIII
- Historia de las Artes Visuales - América Latina y El Caribe siglos XIX-XXI
- Historia de la Música - América Latina y Argentina siglos XVI-XXI
- Estudios de Músicas Populares
- Antropología de la Música
- Historia del Cine - Latinoamérica y Argentina
- Problemas del Cine y el Audiovisual en Latinoamérica
- Literatura en la Artes Audiovisuales y Performáticas
- Historia del Teatro - Latinoamérica y Argentina
- Historia de la Danza
- Problemas de la Danza
- Antropología de la Performance y la Corporeidad
3. CAMPO TÉCNICO ESPECÍFICO Y PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES (6 materias + 1 seminario)
- Economía de la Cultura: Mercado, Industrias, Desarrollo
- Curaduría, Programación y Modelos de Gestión
- Cultura, Producción y Tecnología
- Políticas Públicas, Instituciones y Derechos Culturales
- Seminario de Gestión y Políticas Culturales
- Taller de Prácticas I (requisito: tener regularizada 1 materia del CFF y 1 del CTE)
- Taller de Prácticas II (requisito: tener regularizada 1 materia del CFF y 1 del CTE)