Prof. Titular: Marcelo Delgado
Se convoca a concurso de antecedentes a 3 alumnos avanzados (mínimo 12 asignaturas aprobadas -entre ellas: Introducción a la Música (Introducción al Lenguaje Musical, Plan 1989), Lenguaje Musical I y II (Taller Musical I y II, Plan 1989), Morfología- y/o graduados de la Carrera de Arte (de la orientación Música), a formar parte de la cátedra en calidad de Adscriptos, durante el período 2026-2027.
Lineamientos de la convocatoria:
La cátedra ha implementado, desde su creación, una metodología de análisis auditivo desarrollada por María del Carmen Aguilar. Dicha metodología está basada en los mecanismos perceptivos que la escucha desarrolla para asignar un significado específico al discurso musical. El campo de aplicación no se restringe a las músicas de tradición escrita, sino que abarca un amplio panorama, siempre dentro de las tradiciones y prácticas musicales de Occidente.
Los proyectos a presentar deberán encuadrarse dentro del campo del Análisis Musical, en concordancia con alguno de estos dos campos de investigación:
- El estudio comparativo entre las muchas estrategias analíticas que se han desarrollado durante el siglo XX
- La aplicación del análisis musical a diversos géneros (música de cámara, sinfónica, tango, folklores diversos, pop/rock, músicas urbanas, etc.)
Los objetivos de la cátedra en cuanto a la incorporación de adscriptos incluyen:
- Ofrecer a los adscriptos una profundización de conocimientos en el campo de la comprensión auditiva del discurso musical, a través de la propuesta de cátedra.
- Adquisición de herramientas didácticas y pedagógicas que acrecienten los recursos de una eventual aplicación docente.
- Colaborar con la cátedra en el enriquecimiento del repertorio en uso para las clases.
- Los postulantes deben poseer un conocimiento medio de repertorios provenientes tanto del campo de las músicas académicas como de las diversas prácticas de la música popular.
Objetivos de la adscripción:
- Primer año de adscripción: participar en las actividades que la cátedra proponga (participación en el seminario interno, traducción de material didáctico, redacción de informes, recopilación, selección y clasificación de material didáctico, etc.)
- Segundo año: desarrollar un proyecto de investigación dentro del marco de los contenidos programáticos de la cátedra.
Los postulantes deben tener disponibilidad horaria para presenciar las clases teóricas y, al menos un práctico al mes (los teóricos se dictan los días sábados, de 10 a 14 hs)
Materiales para la presentación ante la Junta Departamental:
a) CV
a) Plan de investigación
b) Título (si es graduado) – Certificado analítico de materias (si es estudiante)
d) Plan de actividades
Fecha y lugar de presentación de solicitudes: del 1/9 al 1/10, por mail al Departamento de Artes (departes@filo.uba.ar).
Se establecerá un orden de méritos (basado en los antecedentes y promedio general) y, de ser necesario, se realizarán entrevistas personales a los preseleccionados que tengan puntajes similares.